Día de Aragón, significado bandera y San Jorge
Aragón, el Reino histórico, celebra su día el 23 de abril para conmemorar su santo patrón, San Jorge. La bandera de Aragón es una de las más reconocibles porque siempre ha mantenido sus características barras rojas y amarillas, por eso recibe el nombre «barras de Aragón«.
Las Barras de Aragón también se refieren a la Señal Real de Aragón, el escudo de armas de la Corona de Aragón, se trata del origen de estas barras tan características.
La bandera de las Barras de Aragón
Este emblema fue con el tiempo adoptado por casas nobiliarias, villas y regiones, extendiéndose hasta los territorios del antiguo reino aragonés. También se puede ver en zonas del Levante, Cataluña, Baleares, Pirineos, Francia e Italia.
Pasados los siglos, Aragón mantenía esa Señal Real como su emblema hasta el S. XX.
Es en 1977 cuando se adopta una bandera, por parte de la Diputación de Zaragoza aunque sin dejar las barras de oro y gules. Esta bandera solo se usó durante un año, en la Transición.
Tiene adherida la Cruz de San Jorge, que recordemos que es la festividad del Día de Aragón.
Esta bandera se puede adquirir en nuestra web: https://www.comprarbanderas.es/bandera-aragon-1977-id3215.html
Evolución de la bandera aragonesa
Al año siguiente y hasta 1984, antes de que Aragón se convirtiese en una Comunidad Autónoma como a día de hoy la conocemos, se usó la siguiente bandera, que se componía de las 4 barras rojas en posición horizontal con el escudo de armas y su tradicional composición en el centro.
El escudo aragonés tiene cuatro cuarteles donde aparecen los Palos de los que estamos hablando, encima la Cruz de Íñigo Arista, y en el otro lado, la Encina de Sobrarbe y la Cruz de San Jorge con cuatro cabezas de moros. Esta bandera también se encuentra en nuestra web.
Ahora llegamos a la actual bandera de Aragón con el escudo a un lado y no centrado como en la anterior. Esta es la bandera de la actual Comunidad Autónoma de Aragón:
Para cerrar, esperamos que haya sido un descubrimiento para todos ver la antigüedad de los elementos que componen la bandera de Aragón. Ahora conocemos mejor su historia y disfrutaremos más de su fiesta. ¿Has visitado alguna vez Aragón? ¿Conocías a su bandera? Comenta qué te ha parecido el post, esperamos que por lo menos, interesante. ¡Hasta la próxima!